[Noticia publicada en ElComercio.es]
La tarjeta ciudadana suma un nuevo servicio a su amplia cartera. Ya no sólo sirve para utilizar el transporte público o matricularse en cursos municipales; ahora también permite deshacerse de esa vieja televisión que lleva años en el desván, de los rastrojos resultantes de limpiar el jardín o de un frigorífico que ya no funciona.
La Empresa Municipal de Servicios de Medio Ambiente Urbano de Gijón (Emulsa) presentó ayer su nuevo sistema informático de control de acceso y depósito de residuos en los puntos limpios de la ciudad, que ha supuesto un gasto de 44.000 euros dentro de su plan de inversiones y modernización. La principal novedad del mismo es que identifica obligatoriamente a todos los usuarios particulares mediante sus tarjetas ciudadanas, y a los profesionales mediante unas especiales que la empresa municipal emitirá y les entregará directamente en sus oficinas.
Este nuevo sistema, además de permitir llevar un control más estricto de los residuos que se depositan en los diferentes puntos limpios de la ciudad, fomentará el reciclaje de los mismos. «Nuestra intención es que sea una práctica habitual en el futuro, redundando en la salud medioambiental de Gijón», declaró el concejal de Desarrollo Económico y Empleo y presidente de Emulsa, Fernando Couto.
Hasta ahora, las personas que quisieran acceder a alguno de los puntos limpios de los que dispone la empresa municipal en Gijón -Roces, Tremañes, La Calzada y Somió- no tenían que presentar ninguna credencial. Simplemente, se acercaban al operario que estuviese en la puerta, le comunicaban el tipo de residuo del que se querían deshacer y éste les indicaba hacia qué contenedor dirigirse. Desde ayer, el procedimiento es diferente. «A partir de ahora, el usuario debe identificarse en el sistema informático mediante la tarjeta correspondiente, introducir qué tipo de material trae, así como la cantidad del mismo. A continuación podrá acceder al recinto y depositar los residuos en los contenedores que corresponda», explicó la directora gerente de Emulsa, Pilar Vázquez, quien también señaló que aquellas personas que no dispongan de tarjeta ciudadana podrán acceder al punto limpio hasta tres veces mediante su carnet de identidad y la matrícula de su vehículo. «A los profesionales y empresas se les expedirá, en las propias oficinas de Emulsa, una tarjeta por cada uno de los vehículos que vayan a acceder a las instalaciones», añadió.
Premio para los más activos
Con la intención de incentivar aún más el reciclaje y el uso de los puntos limpios, la entidad también pondrá en marcha una campaña semestral de premios que reconocerá a los cinco ciudadanos con más entradas y depósitos de residuos en sus instalaciones. Así, los usuarios más activos recibirán entradas al Jardín Botánico o el Acuario, además de tarjetas de regalo de Gijón Sabroso y Gijón Goloso.
«La labor de selección que se hace en los puntos limpios es muy importante, pues si la recogida selectiva de los residuos en la calle llega a ser el 14% de la totalidad, cuando contamos lo que se selecciona en estos puntos limpios» señaló Vázquez. La directora gerente de Emulsa añadió que cada gijonés recicla una media de 62 kilos de residuos, pero si se tiene en cuenta el material depositado en los puntos limpios que puede ser posteriormente reutilizado, la cifra aumenta hasta los 100 kilos.
Este nuevo sistema de control está funcionando, desde ayer, en los puntos limpios de Roces, Tremañes y La Calzada.
La tarjeta ciudadana será imprescindible para utilizar los "puntos limpios" de Emulsa
[Noticia publicada en La Nueva España]
Con el objetivo de "fomentar el reciclaje" la Empresa Municipal de Servicios de Medioambiente Urbano (Emulsa) de Gijón instaló en tres de los cuatro "puntos limpios" un sistema de acceso que consiste en la identificación individual de los usuarios a través de la tarjeta ciudadana del Ayuntamiento y, en el caso de las empresas, por medio de tarjetas específicas que deberán solicitar en Emulsa.
En concreto, los usuarios se encontrarán en los accesos a los puntos limpios de Roces, Tremañes y La Calzada (en el de Somió el sistema se implantará más tarde), con una pantalla táctil, en la que, una vez reconocida la tarjeta, a través de un menú de iconos se deberá especificar el tipo de basura y cantidades que se pretenden depositar en las instalaciones del "punto limpio". Una vez cumplimentado este requisito, la barrera que cierra el acceso al recinto se abrirá para permitir pasar al usuario.
Emulsa invirtió en este proyecto 44.000 euros, correspondientes a su plan de inversiones y modernización.
La inauguración del nuevo sistema de contral tuvo lugar ayer por la mañana en el "punto limpio" de Roces, con la asistencia del concejal Fernando Couto Garciablanco, que es el presidente del consejo de administración de Emulsa, y de Pilar Vázquez, directora-gerente de la citada empresa municipal.
La utilización de los "puntos limpios" de Emulsa es gratuita para todos los vecinos.
Otras noticias: